
Los lectores leen un porcentaje más grande del texto de una noticia en la web (77%) que en el papel. Dentro de los medios impresos, se leen más los periódicos en formato sábana que (62%) que los tabloides (57%). Además, un 66% de las personas que leen noticias en internet, cuando eligen una noticia la leen completa. El resto de estadísticas pueden verse en la web del estudio.
Es relevante también, en el momento de entender la información, el formato en el que ésta se presenta. Así, en papel lo importante es el título (tipografía y tamaño); mientras que en los medios online tienen más peso los elementos de navegación. En ambos tipos de prensa, formatos alternativos de representación, como entrevistas o listas, ayudan a incrementar la atención del usuario hasta un 15%.
La acogida por parte de los medios online no se ha hecho esperar, como se comprueba en este par de ejemplos (1) (2). La blogosfera tampoco ha permanecido ajena a estos datos y de ello da buena cuenta Mariano Amartino en su bitácora, o los chicos de ddsign en su blog sobre diseño, marketing y publicidad. También se trata, más detalladamente y contextualizando, en el blog Cosas Sencillas. Aquí adjunto un video en el que se puede ver como funciona el eyetracking. El puntito azul represente el lugar que nos llama la atención de la página. Curioso cuanto menos.
1 comentario:
¡Enhorabuena! El blog está estupendo, con muchas enlaces a fuentes originales y sobre todo demuestra tu creatividad y ganas de innovar con los extras que has incluido en el blogroll.
Un pequeño detalle: se te ha olvidado poner el blog de clase o de la asignatura en el blogroll. :-)
Publicar un comentario